Simulador Hipotecario

Actualizado el 15 febrero 2023 -

Tras la tempestad vuelve la calma y, tras esta, nuevamente la tempestad.

Este es el mundo de la economía diaria, en la que unos están temblando ante la llegada de una nueva crisis, a otros les trae sin cuidado y las entidades financiera a lo suyo: socializar las pérdidas, privatizar los beneficios (os acordais de aquel famoso «préstamo con condiciones ventajosas» que necesitaba la banca y no iba a costar ni un céntimo a los ciudadanos?) y gana todo lo que puedas que los ciudadanos pagan. Pues eso.

Uno, que ya tiene unos años, guarda un recorte de períodico en el que el presidente del BCE de la época (Jean-Claude Trichet) ya pedía mas despidos en España y, creía, que habrá que inyectar dinero en la banca española. Ya sabeis lo que costó y quien lo pagó.

Respecto de la crisis del 2008, esa persona tuvo el valor de decir que

«Lo que ha ocurrido lo decidió Dios o un ser superior, pero el futuro depende de nosotros», 

es decir, todo lo que he cobrado como presidente del BCE ha sido por la gracia de Dios, pero continuar pagándome que yo lo arreglo.

En un artículo de la Información del 12/03/2020 se decía: «El 3 de julio de 2008, el entonces presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, sucumbió a la presión del repunte de la inflación por la crisis del petróleo -por entonces por encima de 100 dólares- y subió los tipos de interés del 4% al 4,25% para combatir el repunte de la inflación. Aquel movimiento fue un error. La economía flaqueaba, las condiciones de crédito eran duras y solo unos meses más tarde la crisis se convirtió en la gran recesión de 2008. Y la decisión de Trichet empeoró el panorama ante las turbulencias financieras.» (hoy tenemos el precio del petroleo mas o menos igual, el euro está a 0,9981$ -en julio del 2018 a una media de 1,1686- y los tipos de interés han subido del 0,00 del 2016 al 1,25 del mes de septiembre/2022, octubre cerrará cerca del 3% y….

Estamos mejor ahora?, dentro de unos meses o años no lo explirán los economistas. Parece claro que para frenar la inflacción ..

…es de todo punto imprescindible o bien lograr que la oferta y la demanda se equilibren, o evitar que las empresas con demasiado poder impongan su voluntad en los mercados. Eso se puede conseguir por tres vías: aumentando la oferta, restringiendo la demanda o poniendo controles sobre los precios en aquellos mercados donde haya empresas que los suben a su antojo.

(Juan Torres López, Público 09/09/22)

Que opción tomamos?. La solución es muy sencilla: subir los tipos, porque de este modo se reduce la escalada de precios y se reduce la pobreza. O al menos eso es lo que opina el economista Jose Carlos Díez (El País 29/07/22):

La medida más eficaz para frenar la escalada de precios y reducir la pobreza que sufren los españoles más vulnerables es la subida de tipos.

Vamos a repetir los «aciertos» del 2008  para enfriar la demanda (y, supuestamente, bajar la inflacción) así que vamos a ir subiendo los tipos de interés porque la guerra de Ucrania nada tiene que ver con la inflacción, ni los altos precios (tan altos que después caen desde el cielo en forma de beneficios) de la energia, ni la especulación de los fondos de pensiones europeos con las materias primas (elDiario.es 11/10/2022) ni… y a subida de tipos, el euribor se dispara y la fiesta la pagan los que tengan prestamos referenciados a eso que llamamos euribor.

Ya han pasado varios meses desde que publiqué este post y, que ha pasado hasta febrero/2023, pues que

El BCE admite que las subidas de los tipos de interés no están bajando la inflación, pero amenaza con más aumentos y…. lejos de plantear alternativas, insisten en seguir incrementando el ‘precio’ del dinero como única estrategia válida.

La inflacción no sabemos cuando ni cuanto bajará, mientras tanto te dejamos una serie de simuladores de cálculos hipotecarios (porque las hipotecas ya están subiendo) elaborados por el Banco de España y de esta forma saber cuanto te va a costar devolver un préstamo o en cuanto se ha «reducido la pobreza» con la revisión de tu cuota hipotecaria (todos los enlaces van al simulador hipotecario de Banco de España y se abrirán en una nuva ventana):

    • Simulador de préstamo hipotecario o personal: calcula la cuota de tu hipoteca
    • Simulador de préstamo hipotecario o personal con periodo de carencia: cuota a pagar.
    • Simulador de préstamo hipotecario o personal con amortización anticipada: calcular
    • Cálculo de la TAE de un préstamo hipotecario: A partir del importe, el plazo, el tipo de interés y las comisiones y otros gastos del préstamo, obtendrás su TAE. Este simulador permite calcular la TAE si el tipo se modifica durante la vida del préstamo, y también distingue entre los gastos que pagues en origen y aquellos que pagues de forma periódica como por ejemplo un seguro: calcular TAE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellene este campo
Rellene este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.